martes, 15 de enero de 2008

Chris en Tsunami Mag sobre el Big Day Out australiano

Pocos festivales se anuncian con tanta pasión como el Big Day Out. Año tras año, algunos de los más grandes nombres de la música moderna honran nuestras playas para formar parte de la fiesta. The Mars Volta, Nine Inch Nails, The Prodigy, Soundgarden, Beastie Boys, Nirvana… la lista parece el quién es quién (una lista de gente famosa) de nuestros tiempos . De vuelta para su segundo Big Day Out están los mastodontes del rock Muse. Tsunami estuvo con el bajista Chris Wolstenholme para hacernos una idea del panorama.

Por Greg Reason

Muse marchan viento en popa desde que su segundo álbum, Origin of Symmetry, les consolidara como una de las más grandes bandas de rock del mundo. Han tocado en pabellones repletos por todo el mundo, han sacado un frenético dvd y se han llevado numerosos premios. Su tercer disco, Absolution, era una obra maestra apocalíptica que conjugaba sutileza, ambiente y pura fuerza rockera. Esta cuarta vez, Muse se han levantado y nos han ofrecido una exploración de la libertad y de la contención socialmente comprometida y musicalmente fascinante.

“Creo que es algo en lo que la gente ha pensado durante los últimos cuatro o cinco años”, dice Wolstenholme sobre la base política de Black Holes & Revelations. “Antes de la guerra de Irak, creo que la gente estaba mucho más confiada. Eran más felices en su vida cotidiana y se creían todo lo que les contaban, y pensaban que todo era de color de rosa y que todo iba bien, y no creo que mucha gente piense éso ya. La mayoría cree que nos están mintiendo y que están pasando cosas de las que deberíamos saber algo y no lo sabemos. Las guerras ocurren por razones que no nos parecen válidas”.

Hago una mención a la valentía que Muse han demostrado en las letras tan vehementes que llenan el álbum, en canciones como Assassin, Take a Bow e Invincible. Wolstenholme explica, “Creo que las letras son bastante valientes, pero creo que la manera en que Matt se ha salido con la suya es no siendo tan directo, sabes? No se hace referencia a gente ni a lugares. Quiero decir, de la letra de Take a Bow, que no hace falta ser un científico para darse cuenta de qué va, pero al mismo tiempo la puedes relacionar con otras situaciones porque no dice “George Bush” y no lo relaciona con otros hechos específicos”. Le pregunto si explorar estos temas fue una decisión de la banda y contesta, “Bueno, obviamente Matt es el letrista y fue su decisión expresar éso, pero creo que estamos de acuerdo con esos sentimientos. Las letras son algo tan personal, algo en lo que ni yo ni Dom hemos intentado interferir nunca, porque es muy personal”.

En línea con la tradición que han trazado en sus tres primeros discos, Black Holes & Revelations da otra forma al sonido característico de la banda, y nos les encontramos explorando un nuevo territorio musical. “Creo que ocurre de forma natural, quiero decir, obviamente tanto en la letra como en la música –han pasado muchas cosas en distintos periodos de nuestras vidas. Escuchar ahora cada disco me lleva a como éramos en aquel momento particular, y estoy seguro de que ocurre lo mismo con la mayoría de las bandas. Creo que las experiencias personales influyen, y las cosas que pasan en el mundo también, y creo que todas esas cosas aparecerán en cada álbum”, dice Wolstenholme.

“Estamos disfrutando de la parte de estudio mucho más que antes, sobre todo últimamente, porque todos nosotros hicimos un esfuerzo por aprender a usar todo el equipo de un modo apropiado, cómo usar Pro Tools y cosas de esas. Antes era, “oh, necesitamos un toque de sintetizador”, y simplemente dejábamos que un asistente lo enchufara todo y lo hiciera funcionar. Creo que por esa razón, en este disco, los teclados son más francos, porque sentíamos que era algo con lo que habíamos contribuido, más que algo que un productor o asistente hubiera colocado allí”, explica Chris.

Así que la banda prefiere pensar en términos de directo, o intenta ser lo más creativa posible en el estudio? “Creo que con el álbum que acabamos de sacar, cuando estuvimos trabajando en ello, intentamos no pensar en el ambiente del directo, porque a veces cuando empiezas a pensar en el directo, básicamente te impones una serie de limitaciones desde el principio, en cuanto a instrumentación y lo que vas a usar. Así que queríamos asegurarnos de que no teníamos limitaciones y de que éramos libres de hacer lo que queríamos. Siempre supimos que era algo de lo que nos tendríamos que preocupar llegado el momento. Todo funcionó bien en este álbum –ahora tenemos un cuarto miembro en el escenario que ha ayudado mucho y no creo que hubiera nada demasiado difícil de traducir al directo”, dice Wolstenholme.

Entonces qué depara el futuro para una banda tan imparable como Muse? Chris piensa, “No creo que seamos ese tipo de banda que mira demasiado hacia el futuro, sabes? Cuando estamos haciendo un disco, nuestro interés principal es hacer el disco. Al mismo tiempo, en fases posteriores de una gira, empiezas a pensar en tocar nuevas canciones, e incluso empiezas a tocar canciones nuevas en carretera. Vamos a estar ocupados con la gira hasta julio o agosto el próximo año. Creo que después de este ciclo de la gira probablemente nos cogeremos unas buenas vacaciones. En realidad nunca hemos hecho éso antes. Cada vez que acabábamos con una gira, nos tomábamos un par de meses de descanso y después nos poníamos directamente a componer el siguiente disco, así que estoy bastante seguro de que esta vez nos tomaremos más tiempo libre. Somos del tipo de banda que, a la hora de componer material, lo hacemos mejor cuando no estamos de gira”.

En medio de la vorágine de la gira, pensar en tocar en Big Day Out durante el tórrido verano australiano debe ser algo muy tentador para tres británicos congelados. Chris está de acuerdo, “Sí, totalmente. Hace malísimo aquí, y por navidades y enero normalmente es cuando hace peor, así que estará bien salir y meterse de lleno en el verano! El Big Day Out era un festival muy relajado en comparación con otras muchas cosas que hemos hecho. En realidad ha sido lo más divertido que hemos hecho en un tour, creo. Me encanta Australia, para empezar, y no hay nada mejor que tocar un concierto y luego tener cinco días libres de playa antes del siguiente. Estoy deseando ir a los conciertos y creo que Australia es probablemente el mejor lugar del mundo para tener unos días libres!”.

No hay comentarios: