domingo, 16 de diciembre de 2007

Entrevista a Muse en el periodico Ma'ariv (Israel)

En un estadio asombrado

Muse, una de las más grandes bandas de rock del mundo, supera a todos en directo. El año pasado, en el que Muse encabezaron conciertos increíbles en el estadio de Wembley y en el Madison Square Garden, hace oficial lo anterior. Yehuda Shohat se vió con el cantante Matthew Bellamy y el batería Dominic Howard en Budapest y habló con ellos del éxito ("ha ido mucho más lejos de lo que imaginábamos"), de las desventajas ("llegamos a ciudades increíbles y no tenemos tiempo de verlas"), y de planes futuros (tocar en el Mar Muerto!).
Yarkon Park, Tel Aviv, 2 de Octubre, 2007. Matthew Bellamy sale al escenario con pantalones rojos y una chaqueta a juego. Nada más empezar la primera canción, Take a Bow, la multitud se vuelve loca. La voz, la guitarra y el piano son impresionantes. Dominic Howard se sienta detrás de él, al cuidado de la batería, Chris Wolstenholme acompaña con el bajo, y Morgan Nicholls es el teclista invitado.Bienvenidos Muse, la mejor actuación en directo del mundo de los últimos años. Todas las revistas importantes están de acuerdo.Como suele suceder a menudo en nuestro país, algo en esa historia fue mal en el último minuto. No, Bellamy y sus chicos todavía siguen dando caña en los escenarios y ganando premios. Sólo se olvidó un detalle en esta historia. Algo más de un mes antes del concierto planeado, se recibió un mensaje sobre su cancelación. De hecho, si les preguntabas, ya había un acuerdo oficial después de que dos organizadores pelearon entre ellos para traer a Muse a Israel, pero el resultado final fue que los decepcionados fans no tuvieron otra cosa que hacer más que ver video clips y conciertos online e imaginarse en la situación real.Unas cuantas docenas de fans y, para ser honestos, yo incluído, decidimos no darnos por vencidos, y si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma. A la primera fila, si es posible.Esta idea parecía un poco imposible al principio. El primer destino, Atenas, Grecia, resultó ser un problema para la cantidad tan grande de israelíes que volaban juntos con tan poca antelación. Así que más de cincuenta fans israelíes fueron enviados desde Tierra Sagrada a Budapest, Hungría, para ver el mágico espectáculo de primera mano. En mi caso, además, para intercambiar unas palabras con ellos y comprender qué se le pasa por la cabeza a Matthew cuando habla del apocalipsis, lo que piensa Dominic del hecho de que un grupo de cinco chicas israelíes le esperen en el backstage de Atenas y luego en Belgrado y Budapest, y porqué demonios tuvimos que volar a la tierra del Goulash para verles.Llego al hotel de la banda en Budapest, alrededor del mediodía, el día del concierto, para preguntar a Matthew si es cierto que el final está cerca y, si es posible, saber la fecha. Pero Bellamy prefiere dejar el tema político aparte y hablar de asuntos más culturales. Por ejemplo sobre la eterna comparación entre su banda y Radiohead. Parece que los periodistas húngaros no dejan el tema en paz. "Oh, hace mucho tiempo que nos comparan con ellos". Matthew y Dominic se sienten un poco insultados por la pregunta de un reportero local. "Creo que la última vez que nos compararon con ellos fue cuando salió Newborn (de su segundo disco), y ha pasado mucho tiempo desde entonces. Incluso nuestro propio estilo ha cambiado un poco".El cambio de estilo se produjo desde el principio, pero especialmente en su último disco, Black Holes & Revelations, que toma una dirección más electrónica y que fue, por tanto, rechazado por algunos de sus fans, aunque aplaudido por otros."Teníamos que abrirnos a nuevas direcciones para no estancarnos", explica Bellamy. "Este podría ser el álbum que cambiará nuestra música. Creo que este disco nos ha permitido conocer un tipo distinto de público y áreas musicales que nos eran más desconocidas. Más electrónicas, bailables. Pero, por otra parte, conservamos nuestra línea, el ambiente acústico, el jazz y todo lo que ya teníamos antes. De alguna manera, es como si nos hubiéramos reseteado con este disco. Llegamos sin tener idea de cómo iba a sonar, sin un concepto claro, y nos encontramos con todo por casualidad a medida que lo íbamos trabajando. Lo único que era importante para nosotros era que cada canción tenía que sonar completamente distinta a lo que habíamos hecho en el pasado".El cambio del que habla Bellamy es precisamente de lo que va Muse, además de los conciertos. Desde que salió su álbum debut, Showbiz, 1999, en el que les comparaban con Radiohead, han crecido, han madurado, han sabido hacer que su música suene única, y sobre todo romper en todo el mundo con sus directos, incluyendo los conciertos multitudinarios en el estadio de Wembley y en el Madison Square Garden. El primero fue filmado para un dvd que saldrá en febrero."Estamos realmente en la cumbre de nuestra carrera", admite Howard. "Quizá gracias a éso haremos más conciertos en estadios. Tenemos que pensar en cómo lo vamos a hacer, porque todavía nos encanta tocar en sitios pequeños, aunque los cuatro conciertos en estadios que hemos hecho nos han aportado una enorme experiencia y mucho apetito. Era un gran desafío, lo conseguimos, y fue un placer".Pensábais que ocurriría tan pronto?"Es bonito echar la vista atrás y recordar de dónde venimos, pero lo cierto es que todo ha ido más allá de lo que jamás soñamos. Quiero decir... claro que todos tenemos grandes ambiciones, pero nunca pensamos que ocurriría así de rápido".Empezaron la gira actual cerca de casa y han conseguido llegar a todas partes, hasta tal punto que a veces Dom no recuerda dónde está. Cuando de pronto recordó y se enteró de la enorme cantidad de israelíes que han venido a verle a él y a sus amigos, se pone a especular. "Por qué decidísteis venir a Hungría?", pregunta sorprendido.Quizá tenga que ver con el hecho de que cancelasteis nuestro concierto?"Bueno, de verdad que hablamos de venir a Israel, pero las fechas no iban bien. Teníamos que volver a Londres a hacer algo y por eso no salió. No tiene que ver con nada más". Así que nos podeis prometer que volveréis?"En algún momento lo haremos, de verdad, y prometo hacer lo que pueda para que sea pronto, esperemos no fastidiarla la próxima vez".Más tarde, después del concierto, Bellamy dice a los fans que le esperan en la salida, que su sueño es tocar en el Mar Muerto. Si sigue habiendo un mar ahí en los próximos dos años, podría ocurrir incluso. Resulta que lo del mar es el nuevo fetiche de Bellamy y Howard, y de hecho forma parte de un futuro y ambicioso plan maestro. "Queremos que nuestra próxima gira sea en puertos de todo el mundo, nuestro barco será un escenario que nos llevará de un puerto a otro", explica Howard. "Podría ser una experiencia increíble, ir de una ciudad a otra en barco, dar la vuelta al mundo mientras tocamos".Tiene mucho sentido.Tenemos que seguir poniéndonos a prueba durante la gira. Me atraen los estadios grandes. Nuestros conciertos de Wembley fueron asombrosos, y siempre llevamos todas nuestras cosas: los globos enormes, las proyecciones. Nos encanta tocar en directo, y para nosotros es una excelente oportunidad de hacer lo que queremos y dejar que nuestra imaginación fluya. De ahí vino la idea del barco.Teniendo en cuenta que apenas pasáis medio día en las ciudades donde tocáis, ésto os daría más tiempo para disfrutar y trabajar.Sí. La semana pasada estuvimos en Grecia, Rumanía, Serbia, Croacia y Hungría, y después vamos a Ucrania y Australia. De verdad que a veces no sé dónde estoy. Nos cansa mucho, sobre todo si hacemos el tonto y bebemos los días de los conciertos. Lo peor es que llegamos a ciudades como Budapest y no tenemos tiempo de verlas, cosa que a mí personalmente me gusta mucho.Conseguís hacer algo aparte de tocar?Incluso en días como hoy tenemos que hacer todo tipo de cosas. El único momento para relajarnos es la noche, que normalmente incluye caerse muerto en la cama o salir a algún bar, donde nos emborrachamos, hacemos el tonto y en realidad no descansamos. Pero porqué quejarse, al final del día nos lo pasamos bien.Y cuándo exactamente empezaréis a trabajar en vuestro próximo álbum?En realidad no tenemos tiempo para trabajar en el próximo disco, aunque hay bandas que lo hacen mientras van de gira. Nosotros no podemos, en serio. Tenemos que descansar de verdad, descansar de todo lo que hemos experimentado para crear algo completamente nuevo. Nuestra agenda es muy, muy ajetreada, y al final de cada gira nos gusta mirar atrás, ver lo que hemos hecho y lo que hemos conseguido para la próxima gira. Seguimos queriendo cambiar, y cuando compones canciones durante la gira, te das cuenta de cómo suenan a lo que tocas en ese momento. A día de hoy, todo lo que hemos compuesto estando de gira sonaba completamente irrelevante a la hora de meterse en el estudio. Por otra parte, está bien anotar ideas y volver a ellas más tarde.Entonces, qué podemos esperar en el próximo disco?La verdad es que... no tengo ni idea.Matthew dijo que el álbum sería más electrónico.Matt habla mucho. En realidad no sabemos qué haremos hasta que no probemos. Siempre nos ha gustado probar nuevos géneros en el estudio, y a veces nos relajamos y hacemos algo diferente que todavía suena a Muse. Siempre llegamos con nuevas ideas e intentamos redescubrirnos.Vuestro último disco suena muy diferente a los demás; algunos lo describen como menos musero.Es verdad. Gran parte surgió de innumerables intentos en el estudio, otra gran parte de viajar sin rumbo por el mundo. De intentar entender lo que sucede a nuestro alrededor, de cómo va cambiando el mundo. Pero en mi opinión es ridículo decir que sonamos diferente, porque seguimos en la misma banda, somos los mismos miembros y la misma producción. Simplemente no nos gusta reciclarnos. Esa es la razón por la que empezamos a trabajar por nuestra cuenta, sin presiones, en nuestro propio estudio. Tenemos la oportunidad de probar cosas nosotros solos.Minutos después de ver a Dominic, el representante de los fans israelíes, Liron Shekel, entra en la habitación con otro fan y obsequia a Dominic con los regalos de los fans. Por un momento parece avergonzado, pero después se pone a tocar un pequeño instrumento de percusión que le han regalado y capta la atención de otros muchos invitados del hotel. "Tienen la costumbre de darnos regalos en casi todos los conciertos", dice, "te ablanda el corazón".No os cansáis de la banda, de los fans, de los aviones?Unos meses de vacaciones son suficientes. Nos preocupamos mucho de seguir en Muse y de hacer cosas, y queremos seguir haciéndolo. No nos hemos cansado de nosotros mismos todavía. Algunos grupos se toman un año libre, y no veo cómo nosotros podríamos hacer algo así mientras no nos odiemos mutuamente. En nuestro caso todo empieza y termina con los conciertos. Incluso cuando estamos trabajando en los discos y en la producción, pensamos en cómo asegurarnos de que las canciones sigan sonando bien en el escenario. A veces dejamos canciones que sabemos que serán difíciles de tocar en directo.Matt: Esa es la razón por la que incluimos en la gira a Morgan, el teclista, para varias canciones. Es muy importante para nosotros que el sonido sea perfecto, y como este álbum es más difícil de tocar en directo, necesitábamos ayuda.A diferencia de Howard, el miembro más amistoso de la banda, Matthew es un poco más serio y silencioso, aunque a su manera. Al igual que Howard y Wolstenholme, también ha crecido en la ciudad inglesa de Teignmouth, un lugar donde "no hay nada que hacer excepto música", como dice él.Actualmente, os sentís completamente libres o todavía tenéis algo que demostrar?No es algo en lo que pienses cuando haces música. Cuando estás en el estudio, con todo el equipo y toda la movida, lo que quieres principalmente es hacer cosas nuevas e inconexas. Puede que sólo ocurra así en Inglaterra; la gente allí es distinta a la de cualquier otro sitio del mundo, y todos en Londres son artistas potenciales. En Estados Unidos, por ejemplo, la mentalidad se orienta más al mercado, al consumismo. Es una locura. No esperamos que todo el mundo le guste lo que hacemos, y nos critican, aunque no hay razón para escuchar todo lo que escribe o dice alguien. Hemos llegado a un nivel en que podemos hacer lo que queramos: electrónico, acústico, heavy metal... y lo hacemos en todos los discos, tomamos nota de todos los géneros y nos gusta hacerlo.Te sientes más optimista o todavía piensas que no hay esperanza?Depende. A veces espero que todo vaya bien; otras incluso llego a creer que no la hay.Pero tienes algunas teorías sobre el fin, no?Estamos en un momento en que todos dicen que es necesario un cambio, pero cuando miras atrás te das cuenta de que la gente siempre lo ha dicho. La gente siempre ha pensado que vivía en una era tremendamente importante. Los jóvenes de hoy tienden a caminar con el rebaño. Por otra parte, hay gente de naturaleza rebelde, que serán los primeros en cambiarlo todo. El problema es que a la mayoría de la gente no le importa lo que ocurre en el mundo hasta que no les ocurre a ellos, y por eso pasan muchas cosas y nadie hace nada.Y tú intentas cambiar esa situación con la música?La verdad es que una vez pensé que podías cambiar las cosas con la música, pero ves que a la gente en realidad no le importa. No es que tenga un problema con las bandas políticas, al contrario, me encantan. El problema es que en muchos casos las letras no encajan con la música y la gente no pilla el mensaje. En ese aspecto, nosotros somos un grupo más humanitario que político.

1 comentario:

Anónimo dijo...

no se nada de la entrevista...
pero sí
Matt es el hobre perfecto!!!
;)

Cuidate muxo, besitos
Bye!